Algunas personas ven la disciplina como algo negativo relacionado con rigidez de pensamiento o falta de libertad, en este articulo propongo ver la autodisciplina como una herramienta indispensable para alcanzar nuestros sueños y ser felices.
La autodisciplina es la habilidad de actuar de acuerdo a lo que pensamos (y las metas que tenemos) independientemente de nuestros estados de animo o las circunstancias que se nos presenten. Es una herramienta de desarrollo personal que brinda autocontrol emocional, previene que adquiramos hábitos evasivos y adictivos (televisión, internet, celular, drogas, procrastinación, alcohol o videojuegos) y nos permite mantener la motivación hasta que logremos alcanzar los objetivos que nos trazamos.
En ocasiones nos preguntamos porque no logramos alcanzar las metas a pesar del conocimiento y habilidades que poseemos y la respuesta esta en la autodisciplina. Una persona indisciplinada llega tarde al trabajo, se distrae fácilmente, toma dos horas de almuerzo, habla por teléfono o por redes sociales varias horas sobre temas no laborales y para compensarlo delega en sus compañeros o alarga su jornada laboral. Al final del día no logra terminar sus responsabilidades, genera mal ambiente laboral, llega a casa con una lista interminable de pendientes en su cabeza que le impide prestar atención a su familia, disfrutar de una buena cena y dormir bien.
Por el contrario, una persona autodisciplinada al finalizar el día logra cumplir sus compromisos y tiene la mente despejada para disfrutar otras actividades o compartir con sus seres queridos. Ser disciplinados, nos permite vivir en libertad, administrar nuestro tiempo sabiamente, aprender y tomar decisiones saludables para avanzar hacia la realización de nuestros sueños y en el camino divertirnos y compartir con las personas que amamos.
Las personas que desarrollan la autodisciplina son responsables de sus acciones, respetan a los demás, son perseverantes y poseen capacidades de auto organización y autocontrol. Cultivemos la autodisciplina mediante un entrenamiento progresivo y constante que nos permita tomar conciencia de nuestros actos y su coherencia con lo que deseamos lograr en la vida.
Ver enlaces relacionados
¿Cómo activar la hormona de la felicidad?
7 Características de personas con alta autoestima
¿Cuál es la importancia de las relaciones humanas en el trabajo?
¿Cómo detectar un jefe maltratador?
¿Cuál es la diferencia entre pensamiento dogmático y crítico?
Pingback: La Inteligencia Emocional es la clave de éxito – Carolina León
Pingback: ¿Cuál es la receta de la felicidad? – Carolina León