Las creencias son todos los sentimientos, pensamientos, inferencias o evaluaciones que tenemos con respecto a algo que nos sucede.
Se aprenden durante la infancia y se refuerzan durante la vida. Pueden convertirse en irracionales cuando consideramos que nuestro punto de vista es incuestionable y de obligatorio cumplimiento. Se convierten en limitantes cuando afectan nuestro análisis objetivo de las situaciones, generando consecuencias contraproducentes y auto destructivas.

El concepto de creencias irracionales fue abordado inicialmente por Albert Ellis en 1955 dentro de su Teoría Racional Emotiva. Su práctica clínica, lo llevó a concluir que las personas con problemas emocionales, tienen ideas irracionales y una filosofía de vida que, aunque inventada por ellas mismas, la mantienen en forma dogmática. Ellis, concluyó que las causas de lo problemas de sus pacientes son su tipo de pensamiento y su interpretación del ambiente y las circunstancias.
Las ideas limitantes nos obligan a hacer peticiones de carácter absoluto a nosotros mismos, a los demás y al mundo. Son nuestros ”tengo que” ó “debo de”, que provocan prejuicios y emociones negativas, discriminación, problemas de relaciones personales, aislamiento, interfieren en el logro de nuestras metas e incluso pueden llevarnos a enfermedades psicosomáticas y a problemas de adicción.
A fin de contrarrestar nuestras creencias irracionales, vivir una vida sana y evitar sufrimientos innecesarios, es importante:
- Conocernos y auto aceptarnos. Comprender cuales son nuestras creencias y cómo influyen en nuestra situación actual e identificar cuáles son nuestros valores personales, motivaciones y puntos fuertes para desarrollarlos y aplicarlos en todas las situaciones de nuestra vida.
- Ser tolerantes y flexibles con nosotros mismos y los demás.
- Desarrollar un pensamiento más racional que tenga en cuenta tanto nuestras necesidades personales como las consecuencias de nuestras acciones
- Hacernos responsables de las situaciones que vivimos, para contrarrestar las creencias limitantes que nos impiden ir en busca de nuestros sueños y alcanzar la felicidad.

Bibliografía
Ellis A. y Russell G., 1981, Manual de Terapia Racional – Emotiva. Desclee de Brouwer S.A., Bilbao.
Labrador F., Cruzado J.,Muñoz M., 2004 Manual de Técnicas de modificación y Terapia de conducta. Pirámide. Madrid.
Últimas Entradas
Pingback: ¿COMO INFLUYE LA AUTOESTIMA EN EL ÉXITO PERSONAL? – Carolina León
Pingback: ¿CÓMO TOMAMOS DECISIONES? – Carolina León
Pingback: ¿COMO APRENDE NUESTRO CEREBRO? – Carolina León
Pingback: ¿Cuál es tu actitud ante los problemas? – Carolina León
Pingback: ¿QUÉ TIPO DE AUTOESTIMA TIENES? – Carolina León
Pingback: ¿Cómo cuidar nuestro autoconcepto? – Carolina León
Pingback: Pensamientos y ansiedad – Carolina León
Pingback: ¿Cómo influye el estilo educativo de los adultos en el desarrollo moral de los niños? – Carolina León
Pingback: ¿Cómo controlar el miedo? – Carolina León
Pingback: ¿Qué es el pensamiento dicotómico? – Carolina León
Pingback: ¿Qué son los pensamientos negativos automáticos? – Carolina León
Pingback: ¿Como reinventarse a si mismo? – Carolina León