La violencia ha crecido enormemente en nuestra sociedad, diariamente vemos noticias de homicidios causados por personas cercanas a las víctimas (pareja, compañeros de trabajo, familiares o amigos). Las personas están permitiendo que los problemas cotidianos crezcan en proporciones enormes, deteriorando las relaciones y escalando la agresión hasta llegar a eventos fatales.
El sistema educativo se preocupa más por incrementar los conocimientos y aptitudes académicas de los niños y jóvenes, que en promover espacios que contribuyan a su desarrollo emocional y social, lo que conlleva a adultos incapaces de asumir la responsabilidad de sus problemas y de resolver conflictos de forma adecuada.

La agresión interpersonal generalmente inicia por un problema de la vida diaria, por un conflicto que se intenta resolver culpando, acusando o desafiando al otro, generando un ciclo de respuestas defensivas (ira, culpa y agresión). Solo a través de una adecuada comunicación romperemos este ciclo, encontraremos soluciones a los problemas, prevendremos conflictos, negociaremos de manera efectiva y evitaremos que alguna de las partes use la coerción para satisfacer sus necesidades.

Cada uno de nosotros podremos contribuir a la construcción de una sociedad más tolerante y menos violenta, siguiendo las siguientes pautas básicas:
- Tener presente las consecuencias destructivas de la crítica.
- Compartir los pensamientos y emociones con respeto.
- Identificar de forma clara y específica la situación que genera el conflicto y decidir cuál es la mejor forma de tratarlo.
- En las negociaciones mantener el enfoque en el problema sin culpar a otras personas.
Referencias bibliográficas
- MUNDUATE, Lourdes y MARTÍNEZ, José. Conflicto y Negociación. Colombia: Pirámide. 1999. 37p.
- RODRIGUEZ, Mauro. Manejo de conflictos. México: Ed. Manual moderno. 2da edición. 1989. 15p.
- WALTON, Richard. Conciliación de conflictos interpersonales: confrontaciones y consultaría de mediadores. EAU: Fondo educativo interamericano.1973. 2p.
Últimas Entradas
Pingback: La Tolerancia: Un antídoto contra la violencia – Carolina León
Pingback: ¿Por qué sentimos celos? y ¿Cómo podemos afrontarlos? – Carolina León
Pingback: ¿Somos seres compasivos? – Carolina León
Pingback: ¿Cómo cambiar valores sociales? La ventana de Overton – Carolina León