El arte de amarse a sí mismo es equivalente a querer a otro. Cuando amamos dedicamos tiempo a esa persona especial, deseamos brindarle bienestar y alegría, buscamos hacerlo feliz. De la misma manera demostramos amor propio cuando construimos nuestra felicidad, disponiendo de momentos para darnos gusto, descansamos adecuadamente y nos expresamos afecto.
Cultivar la autoestima es fundamental para nuestro desarrollo personal y requiere que actuemos en forma consciente para alcanzar nuestro bienestar.

Actitudes que fortalecen la autoestima
- Auto expresar afecto y hablarse positivamente. El pensamiento determina gran parte del comportamiento y las emociones humanas, el diálogo interno afecta positiva o negativamente nuestro estado de ánimo. La forma como alguien habla consigo(a) mismo es tan importante como el lenguaje que utilizan otras personas hacia él(ella).
- Premiarnos por los éxitos y esfuerzos alcanzados. Esto nos permite mantener la motivación y franquear las barreras que se nos presentan. Auto recompensarse estimula la creatividad a la hora de encontrar soluciones a los problemas. No dudemos a la hora de brindarnos regalos, conocer nuevos lugares, participar en actividades agradables o asistir a algún sitio de esparcimiento.
- Desarrollar un estilo emocional inteligente orientado al autocuidado, a vivir nuevas experiencias y a cultivar emociones positivas. Este estilo emocional estimula la capacidad de aprendizaje generando mayor cantidad y mejor calidad de soluciones novedosas.
- Orientarnos sanamente al disfrute y al placer, desarrollando un estilo personal de libertad mental y emocional.
“Siempre que no se violen los derechos de los demás, no te hagas daño a ti mismo y si te hace feliz, siente lo que se te de la gana”
Walter Rizo (1990) Aprendiendo a quererse a uno mismo.
BIBLIOGRAFIA
*Barlow, D. (2004) Handbook of assessment and treatment planning for psychological disorders. New York
*Caballo. V. (1998) Manual para el tratamiento Cognitivo conductual.- Vol.1 España.
*Caballo, V. (2002) Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. España.
*Holland, S (2001) Treatment plans and interventions for depression and anxiety disorders. New Cork
Rizo, W. (1990) Aprendiendo a quererse a sí mismo. Colombia
*Toro, G. Yépez, R. (2001) “Fundamentos de medicina – Psiquiatría” 3ra ed. Corporaciones para investigaciones biológicas. Colombia.
*Vallejo, J. (2001) Introducción a la Psicopatología y la psiquiatría. Barcelona.
Últimas entradas
Este tema debería enseñarse en la Escuela. Efectivamente el autoestima y cuidado son parte fundamental de nuestro bienestar y de las relaciones que establezcamos. 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Importancia del pensamiento positivo – Carolina León
Pingback: ¿Qué efectos tiene la cafeína sobre la salud? – Carolina León
Pingback: ¿Cómo detectar el consumo de drogas? – Carolina León
Pingback: Autoconocimiento y autoestima: Pilares de la marca personal – Carolina León