En las últimas décadas, el mundo empresarial ha aprendido que “la motivación económica”, es una fuerza insuficiente para alcanzar el máximo potencial de los colaboradores. En este articulo, reconoceremos otras estrategias identificadas por la ciencia que nos ayudarán a construir ambientes de trabajo motivantes y contribuir a la satisfacción laboral.
Hallazgos de la teoría “de la motivación” indican que cuando trabajamos únicamente por objetivos económicos, la gratificación mejora nuestro desempeño a corto plazo. No obstante, con el paso del tiempo el efecto es un decremento en la satisfacción. Las investigaciones han demostrado que los mecanismos de motivación humana tienen mayor complejidad que la recompensa o el castigo.

Para nosotros, “el disfrute de la actividad” es más estimulante y motivante a largo plazo. El placer de asumir retos, de aprender y de experimentar cosas nuevas es nuestra característica innata. La teoría intrinseca de la motivación descubre tres pilares que fundamentan el secreto de nuestro optimo rendimiento:
- Autonomía: Es impulso que tenemos de dirigir nuestra vida y de contribuir a través de ella. El control lleva a la obediencia, pero la autonomía lleva al compromiso.
- Maestría: Es la posibilidad de utilizar nuestro talento. Un estado mental que lleva a las personas a asumir retos y dominar una disciplina por la que tienen vocación. Implica extender y expandir nuestras capacidades y requiere dedicación y constancia, pero su búsqueda, hace que las personas tengan más confianza en sí mismas y se sientan más satisfechas.
- Propósito: Se relaciona con vivir una vida con significado. Las experiencias más enriquecedoras de nuestra vida ocurren cuando escuchamos nuestra propia voz, hacemos lo que nos importa, lo hacemos bien y ponemos nuestras fortalezas al servicio de una causa superior, aportando bienestar a nuestros semejantes.
Últimas entradas
- ¿Qué es el efecto placebo?
- ¿Cómo incentivar la independencia emocional en la pubertad?
- ¿Por qué el miedo mata?
- ¿Qué es Performance Management?
- ¿Cómo mejorar nuestra calidad de vida?
Enlace recomendado
Pingback: Efectos del TDAH en la vida laboral – Carolina León
Pingback: ¿Cómo ser fieles a nosotros mismos? – Carolina León
Pingback: ¿Cómo afecta el intercambio de favores en la competitividad empresarial? – Carolina León
Pingback: ¿Cuál es la relación entre felicidad y rendimiento empresarial? – Carolina León
Pingback: 5 ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA MOTIVACION – Carolina León
Pingback: Peligros de la realidad virtual – Carolina León