Cuando hablamos de realidad virtual nos referimos al conjunto de tecnologías cuyo objetivo es engañar al cerebro haciéndote creer que te encuentras en un entorno diferente, eliminando la frontera que existe entre lo real y lo irreal.
El uso de la realidad virtual es amplio, ha servido como herramienta de formación de profesionales (pilotos de vuelo, conductores, soldadores, arquitectos o médicos), se ha utilizado a nivel terapéutico para tratar fobias y ansiedades, ha sido una ventana comercial para diferentes negocios (sector inmobiliario o tiendas virtuales) y ha permitido evolucionar la industria del entretenimiento (películas y videojuegos). La posibilidad de aplicación es ilimitada y promete revolucionar todas las disciplinas.

El mayor atractivo de la realidad virtual es que nos permite experimentar situaciones que en el mundo real no viviríamos y compartir con personas de diferentes lugares del planeta, generando espacios de interacción interpersonal y la sensación de pertenecer a una comunidad. En poco tiempo esta tecnología nos permitirá crear un mundo ideal de ficción, alterando la mente y convirtiendo la vida en un sueño capaz de sustituir la realidad por ilusiones llenas de goce. El peligro que plantea la realidad virtual es que puede generar adicción y aislar a las personas de la sociedad al brindar mejores y variadas formas de comunicación con miles de personas y la posibilidad de crear experiencias placenteras evitando los riesgos que implica interactuar con el mundo real.
Últimas entradas
¡Tienes un blog muy interesante! ¿Eres psicóloga?
Me gustaMe gusta
Gracias. Sí, soy psicóloga especialista en seguridad y salud en el trabajo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uau, te seguiré de cerca- Gracias por compartir tus conocimientos ^^
Me gustaMe gusta
Gracias a ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te seguiré de cerca. Estoy estudiando psicología y personas como tú son muy inspiradoras
Me gustaMe gusta
Excelente!! Te felicito. Es una profesión que genera grandes satisfacciones.
Me gustaMe gusta