Sigue leyendo“Oigo y olvido, veo y recuerdo; hago y aprendo”
Confucio
Archivo de la etiqueta: Infancia
Importancia de fomentar la autonomía en los niños
Este articulo hace una reflexión sobre como la educación en la autonomía y la independencia prepara a los niños para una vida adulta llena de significado, libre de sufrimientos innecesarios y orientada a la felicidad.
Sigue leyendo¿Por qué de la conducta moral humana?
La moral es una compleja dimensión humana intrínsecamente asociada a su naturaleza social, en este artículo analizaremos la interacción de la biología, la educación y la cultura en el desarrollo moral.
Sigue leyendo¿Cómo influye el estilo educativo en el desarrollo moral de los niños?
Tomando como referencia una historia real, en este articulo analizaremos el impacto que tiene el estilo educativo de los adultos en el desarrollo moral de los niños en edad escolar.
Sigue leyendo¿Cómo ayudar a un hijo con bajo rendimiento escolar?
El bajo rendimiento académico es uno de los problemas que más preocupa a padres y profesores por las consecuencias que puede dejar en la vida de niños y adolescentes que van desde baja autoestima y aislamiento social hasta deserción escolar y el suicidio. En este articulo revisaremos que estrategias implementar cuando un hijo tenga esta dificultad.
Sigue leyendo¿Los comportamientos morales son innatos ó aprendidos?
Los valores morales orientan la conducta humana, con base en ellos tomamos decisiones sobre cómo actuar frente a diferentes situaciones de la vida. En este articulo intentamos encontrar la respuesta a un interrogante acerca de nuestra naturaleza humana ¿la conducta moral es innata o aprendida?
Sigue leyendo¿Qué hacer cuando un niño llora por todo?
La madre de Sara fue a la entrega de notas de su hija y en la reunión la profesora le informó que la niña era excelente académicamente pero tenia dificultades con compañeros y profesores porque “lloraba por todo”.
¿Qué significa vivir conscientemente?
“Pensar y obrar; obrar y pensar es la suma de toda sabiduría”. J.W. Goethe.
Vivir conscientemente es cerrar el abismo entre lo que pensamos, decimos y hacemos y actuar en coherencia con nuestros principios y valores, para obtener bienestar y lograr nuestros objetivos.
Estrategias para vivir conscientemente:
- Llenar la vida de emociones positivas: Nuestro cerebro está programado para sobrevivir, por esto tenemos que entrenarnos para atender a los aspectos positivos de la vida, para aprender a perdonar a quienes nos han lastimado y a agradecer por cada bendición recibida (la vida, los alimentos, el aire, el agua, la salud, los animales, el hogar, la ropa, la familia, los amigos, la pareja, los hijos, el trabajo, el internet, la televisión y todo aquello que se nos pueda ocurrir de la lista infinita por lo que podemos dar gracias).
- Cultivar las relaciones: Somos seres sociales, tenemos una alta necesidad de pertenencia, nos desarrollamos íntegramente a través del ‘otro ‘ y respecto al otro, por esto, la cooperación y la fidelidad al grupo son fundamentales para dar sentido a nuestra vida.
- Actuar responsablemente: Conocernos a nosotros mismos, nuestros comportamientos, objetivos, emociones, principios, valores y creencias, nos sirve para tomar decisiones conscientes de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer, sobre nosotros mismos o sobre los demás y para defender los propios principios y convicciones a pesar de las dificultades que esto puede acarrear.
- Activar la mente para el cambio: Entrenarnos para utilizar nuestra capacidad de autocontrol, empatía, razón y compasión como instrumentos de cambio y transformación. Desarrollando una actitud que nos permita estar atentos a conocimientos e informaciones nuevas, nos facilite escuchar otros puntos de vista y nos brinde la capacidad de aceptar y aprender de nuestros errores.
- Cultivar nuestras pasiones: Descubrir y practicar las actividades que nos motivan que nos hacen fluir y crecer al poner en practica nuestros conocimientos y habilidades.
Referencias bibliográficas:
- La Práctica de Vivir Conscientemente: http://www.deganadores.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3:la-practica-de-vivir-conscientemente&catid=2:autoestima&Itemid=12
- EL TIEMPO (2002) “El libro de los valores” Casa Editorial EL TIEMPO. Bogotá – Colombia.
Enlaces Relacionados:
La Tolerancia: Un antídoto contra la violencia
¿Podemos aprender a ser felices?
¿Eres una persona emocionalmente inteligente?
¿Cómo encontrar la paz interior?